Esta norma establece los criterios para guantes de protección contra riesgos mecánicos:

•             Abrasión

•             Corte con una Cuchilla

•             Desgarro

•             Perforación

En la última revisión (EN 388:2016) se ha mejorado la fiabilidad del test Couptest con un mejor control de la cuchilla. También se crea un quinto dígito debajo del pictograma para indicar el nivel de resistencia al corte según el test ISO 13997 (test de referencia si el material del guante desgasta la cuchilla, sino es opcional).

Otro cambio en el test de abrasión es un nuevo papel de lija más consistente.

Y como novedad, el test para la norma EN 13594:2015 que permite declarar una protección contra golpes. Si el guante se somete al test, se añade la letra “P” tras los 5 dígitos junto al pictograma.

• Resistencia a la abrasión: número de ciclos (frotes rotativos) necesarios para que se produzca rotura en una muestra del tejido del guante.

• Resistencia al corte: número de ciclos que pasa repetitivamente un cuchilla sobre un trozo de muestra de la palma del guante con una fuerza de 5 N. Si embota la cuchilla se hace el test ISO 13997 (corte vertical) y el nivel deberá ir indicado con una letra (A, B, C, D, E, F), será el quinto dígito. Si no hay desgaste de la cuchilla, el Couptest es el test de referencia, no obstante, puede indicarse el nivel de resistencia según el test ISO 13997 de manera opcional.

• Resistencia al desgarro: según la fuerza necesaria para desgarrar una muestra del guante.

• Resistencia a la perforación: según la fuerza necesaria para perforar una muestra del guante con un punzón normalizado.

En First Pro siempre preocupados por mantenerlo informado y por su seguridad.

× ¿Cómo puedo ayudarte?