Pasta térmica en jeringa

Información adicional

La pasta térmica en jeringa es una herramienta sencilla y efectiva para mejorar el rendimiento térmico de tus componentes electrónicos. Siguiendo estos consejos y utilizando un producto de calidad, podrás prolongar la vida útil de tu equipo y evitar problemas relacionados con el sobrecalentamiento.

Categoría:

Envíos Nacionales

Hacemos entregas a todo el Perú

Envío Express

Llegamos a su domicilio (1-3 días

Compra Seguro

Cotiza con nosotros en vivo

Descripción de Pasta térmica en jeringa

La Pasta térmica en jeringa es un compuesto compuesto por partículas metálicas muy finas suspendidas en un líquido. Actúa como un puente conductor de calor entre dos superficies, como un procesador y su disipador, mejorando la transferencia de calor y evitando el sobrecalentamiento.

¿Por qué pasta térmica en jeringa?

El formato de jeringa ofrece varias ventajas:

  • Precisión: Permite aplicar la cantidad exacta de pasta necesaria, evitando excesos que puedan causar cortocircuitos o una mala distribución del calor.
  • Higiene: Evita la contaminación de la pasta térmica, asegurando un rendimiento óptimo.
  • Facilidad de uso: La punta de la jeringa facilita la aplicación en zonas de difícil acceso.

¿Cómo se aplica la pasta térmica en jeringa?

  1. Limpieza: Antes de aplicar la pasta, asegúrate de limpiar a fondo las superficies de contacto del procesador y el disipador con alcohol isopropílico.
  2. Aplicación: Con la jeringa, aplica una pequeña cantidad de pasta térmica en el centro del procesador. La cantidad ideal es similar al tamaño de un grano de arroz.
  3. Distribución: Utiliza una espátula de plástico o una tarjeta de crédito para extender uniformemente la pasta, formando una capa delgada.
  4. Colocación del disipador: Coloca el disipador sobre el procesador y aprieta los tornillos de fijación con cuidado.

Tipos de pasta térmica:

Existen diversos tipos de pasta térmica, que se diferencian en su composición y rendimiento térmico. Algunos de los más comunes son:

  • A base de metal: Ofrecen una excelente conductividad térmica, pero pueden ser más difíciles de aplicar y más costosas.
  • A base de cerámica: Ofrecen un buen equilibrio entre rendimiento y precio.
  • A base de silicona: Son más fáciles de aplicar, pero su conductividad térmica es ligeramente inferior.

¿Cada cuánto tiempo se debe cambiar la pasta térmica?

La frecuencia con la que debes cambiar la pasta térmica en jeringa depende de diversos factores, como la calidad de la pasta, las condiciones de uso y el tipo de enfriamiento. Generalmente, se recomienda cambiar la pasta térmica cada 2-3 años o cuando notes un aumento significativo en las temperaturas de tu equipo.

Consejos adicionales:

  • No uses demasiada pasta: Un exceso de pasta puede impedir un buen contacto entre las superficies y reducir el rendimiento térmico.
  • Evita tocar la pasta térmica con los dedos: Esto puede contaminarla y reducir su eficacia.
  • Utiliza siempre una espátula de plástico o una tarjeta de crédito para extender la pasta: El metal puede rayar las superficies de contacto.

¿Necesitas Cotización?