UREA DE 50 KG
Información adicional
La urea de 50 kg es un fertilizante nitrogenado sólido muy utilizado en la agricultura debido a su alto contenido de nitrógeno, un elemento esencial para el crecimiento y desarrollo de las plantas. Su popularidad radica en su eficiencia y costo relativamente bajo en comparación con otros fertilizantes nitrogenados.
FICHA TÉCNICA DEL PRODUCTO
Envíos Nacionales
Hacemos entregas a todo el Perú
Envío Express
Compra Seguro
Descripción de UREA DE 50 KG
La urea de 50 kg es un fertilizante nitrogenado sólido muy utilizado en la agricultura debido a su alto contenido de nitrógeno, un elemento esencial para el crecimiento y desarrollo de las plantas. Su popularidad radica en su eficiencia y costo relativamente bajo en comparación con otros fertilizantes nitrogenados.
Composición y propiedades de la urea de 50 kg:
- Alto contenido de nitrógeno: La urea contiene un 46% de nitrógeno en forma de amida, lo que la convierte en una fuente concentrada de este nutriente esencial para las plantas.
- Forma sólida: Se presenta en forma de gránulos o perlas, lo que facilita su manipulación, almacenamiento y aplicación en el campo. Su forma granular también reduce la tendencia al apelmazamiento durante el almacenamiento.
- Solubilidad: La urea es altamente soluble en agua, lo que permite que las plantas absorban el nitrógeno de forma rápida y eficiente a través de las raíces o las hojas.
- Fórmula química: Su fórmula química es CO(NH2)2.
Usos en la agricultura:
La urea de 50 kg se utiliza para:
- Aportar nitrógeno a los cultivos: El nitrógeno es un nutriente esencial para el crecimiento de las plantas, ya que forma parte de las proteínas, enzimas y clorofila. Es fundamental para el desarrollo de hojas, tallos y raíces.
- Mejorar el rendimiento de los cultivos: El uso de urea puede aumentar significativamente el rendimiento de una amplia variedad de cultivos, incluyendo cereales (maíz, trigo, arroz), hortalizas (tomate, lechuga, cebolla), frutales (manzano, peral, duraznero) y pastos.
- Promover el crecimiento de las hojas: El nitrógeno es fundamental para el desarrollo de las hojas, que son los órganos encargados de la fotosíntesis, el proceso mediante el cual las plantas convierten la luz solar en energía.
- Favorecer la floración y fructificación: El nitrógeno también influye en la floración y fructificación de las plantas, lo que se traduce en una mayor producción de frutos y semillas.
¿Cómo se utiliza el fertilizante urea de 50 kg?
- La urea se aplica directamente al suelo, ya sea antes de la siembra o durante el crecimiento del cultivo.
- La dosis y el momento de aplicación varían según el tipo de cultivo, las características del suelo (textura, pH, contenido de materia orgánica) y las recomendaciones de un agrónomo o técnico agrícola.
- Se puede aplicar de forma manual o con maquinaria agrícola (fertilizadoras).
- Es importante tener en cuenta que la urea se hidroliza en el suelo, convirtiéndose en amoniaco, que puede volatilizarse si no se incorpora al suelo o si las condiciones de humedad y temperatura son desfavorables.
Precauciones de la urea de 50 kg:
- Volatilización: Para reducir las pérdidas de nitrógeno por volatilización, se recomienda incorporar la urea al suelo después de su aplicación, especialmente en suelos alcalinos y cálidos.
- Quemaduras: El contacto directo de la urea con las plantas puede causar quemaduras, por lo que se recomienda aplicarla lejos de las hojas y tallos, o bien, disolverla en agua y aplicarla mediante riego.
- Almacenamiento: La urea debe almacenarse en un lugar fresco y seco, lejos de la luz solar directa y de fuentes de calor. La humedad puede provocar que los gránulos se apelmacen, dificultando su aplicación.
- Toxicidad: La urea no es tóxica para los humanos ni para los animales, pero su ingestión en grandes cantidades puede causar irritación gastrointestinal.
En resumen:
La urea de 50 kg es un fertilizante nitrogenado esencial para la agricultura moderna. Su uso adecuado, teniendo en cuenta las recomendaciones de un agrónomo y las precauciones necesarias, puede mejorar significativamente el rendimiento y la calidad de los cultivos, contribuyendo a una producción agrícola más eficiente y sostenible.