Seguridad y Salud en el Trabajo (SST): Guía Esencial para Perú

La Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo establece derechos y obligaciones para empleadores y trabajadores

La Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) es esencial para proteger la integridad física y mental de los empleados y garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable. En Perú, la SST está regulada por un marco legal integral que establece derechos y obligaciones para empleadores y trabajadores. Este artículo brindará información detallada sobre la SST en Perú, incluyendo su marco regulatorio, responsabilidades clave y herramientas de gestión.

Marco Regulatorio de la SST en Perú

La SST en Perú se rige principalmente por la Ley 29783 y su reglamento, el Decreto Supremo 005-2012-TR. Estas normas establecen los principios y requisitos mínimos para garantizar la seguridad y salud en los lugares de trabajo.

Ley 29783, Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo

  • Establece los derechos y obligaciones de empleadores y trabajadores en materia de SST.
  • Define el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST) y sus elementos.
  • Determina las competencias de las autoridades competentes en SST.

Decreto Supremo 005-2012-TR, Reglamento de la Ley 29783

  • Regula la implementación y aplicación de la Ley 29783.
  • Establece los requisitos mínimos para el SG-SST.
  • Define las funciones y responsabilidades de empleadores y trabajadores.

Responsabilidades Clave en SST

Oficina de Recursos Humanos

  • Gestionar la SST y cumplir con la Ley SST y las directivas relacionadas emitidas por SERVIR.

Comité de Seguridad y Salud en el Trabajo (CSST)

  • Órgano consultivo y de control de las acciones de la entidad en materia de SST.
  • Bipartito (representantes del empleador y los trabajadores) o paritario (igual número de representantes).

Documentos Requeridos para la Implementación de la SST

  • Estudio inicial
  • Política y objetivos de SST
  • Reglamento interno de SST
  • Mapas de riesgos
  • Examen médico ocupacional
  • Seguro complementario de trabajo de riesgo
  • Plan de emergencia
  • Procedimientos
  • Registros obligatorios

Herramientas de Gestión de SST

  • Modelos y formatos de documentos
  • Información sobre SST en el trabajo remoto
  • Normas y guías
  • Material complementario
  • Preguntas frecuentes y capacitaciones

Beneficios de la Implementación de la SST

  • Mejora de la productividad: Una fuerza laboral saludable y segura es más productiva.
  • Reducción de accidentes y lesiones: La SST identifica y controla los riesgos laborales, previniendo accidentes y lesiones.
  • Mejoramiento del bienestar físico y mental: La SST promueve prácticas de trabajo saludables que mejoran el bienestar de los empleados.
  • Cumplimiento normativo: Las entidades públicas deben cumplir con la normativa vigente en materia de SST para evitar sanciones.

Conclusión

La Seguridad y Salud en el Trabajo es fundamental para garantizar un entorno de trabajo seguro y saludable en Perú. El marco regulatorio, las responsabilidades clave y las herramientas de gestión descritas en este artículo proporcionan una guía integral para que las entidades públicas implementen y mantengan prácticas eficaces de SST, protegiendo la integridad física y mental de sus empleados.

0 comentarios