Ahora que se aproximan las fiestas navideñas, seguramente se reabrirán algunos aeropuertos y habrá que cumplir los protocolos para viajar en avión, evitando contagios

En el año 1951, la OMS realizó su primer estudio acerca de las medidas sanitarias que se debían implementar en aeropuertos y aviones en casos de una plaga o pandemia. Desde ese momento y hasta ahora, esta organización ha estado haciendo cambios y adaptaciones a estas medidas, informando de ellas a todo el sector aéreo con la intención de que todos conozcan los protocolos para viajar en avión de ahora en adelante a raíz de la pandemia.

Unas de las principales vías de transmisión de enfermedades han sido por contacto directo y por la aérea, por esta razón, la OMS dictó estas medidas que resultan pertinentes para tomar durante los vuelos. En esta entrada, te estaremos dando una serie de recomendaciones, basadas en estas medidas, para que prevengas el contagio si piensas salir de viaje.

Crisis sanitaria por el virus

Esta brutal enfermedad que ataca a las personas, ha causado un gran impacto en la industria del viaje, sobre todo a la vía aérea, siendo una de las principales de propagación rápida del virus en el mundo entero. Es uno de los focos que pueden estar más activos y propensos a la propagación del virus, por lo tanto, ahora que seguramente se reactivarán los viajes por la época de Navidad, se tendrán que reforzar las medidas:

Protección facial

Ya todos sabemos de sobra, que este virus se trasmite muy fácilmente a través de las partículas salivales y mocos que se expulsan por la nariz y la boca, por ende, la medida principal es el uso de mascarillas, sobre todo si se está rodeado de muchas personas.

Asimismo, es recomendable usar una protección para los ojos, pues, hay que recordar que también se puede contagiar por todas las vías mucosas, mediante las partículas que puedan quedar flotando en el aire. En el caso de los hombres, sería ideal que tengan la barba rasurada, de esta manera, será mucho mejor el contacto del cubrebocas con la piel y se aumentará la protección.

La higiene de las manos

Resulta de suma importancia lavarse las manos con agua y jabón, además de evitar en lo posible tener contacto directo con las superficies que son más propensas a retener el virus. Para ello, también será necesario el uso de guantes y de un gel antibacterial que te acompañen durante el viaje. El porcentaje de alcohol que debe tener el gel es de más 60%, que podrás aplicar sobre los guantes sin problema para desinfectarlos.

protocolos-para-viajar-en-avion-espera-butacas-separacion-insumosfirstpro.com

Desinfecta la butaca

Esto ya es una costumbre que han tenido desde antes de la pandemia algunas personas como medida sanitaria antes de viajar. En los aeropuertos o en cualquier otro lado, toma una toallita desinfectante para limpiar el asiento donde se sentarán.

Así que, no sería mala idea comenzar a hacer lo mismo, tener algún producto práctico para limpiar bien la butaca donde nos vamos sentar para evitar que el virus que haya quedado alojado allí, nos pueda contagiar, ya que las bacterias y los virus, pueden llegar a vivir durante muchos días dependiendo del tipo de superficie.

Por ello, esta medida no será del todo segura sin no se acompaña con las demás medidas sanitarias para viajar en avión, las que mencionamos anteriormente y la que nos falta por explicar. Desinfecta tu butaca usando alguna toallita desinfectante o un gel hidroalcohólico que contenga más 60% de alcohol. Al finalizar, lo mejor será que te quedes sentado sin movilizarte de allí, para evitar que transportes más bacterias nuevamente a tu lugar. Evita tocar tu cara y no dejes de usar el cubrebocas y los guantes.

Elegir un asiento con ventanilla

Sabemos que puede resultar difícil hacer esto, pero las aerolíneas comenzaron a usar aviones más pequeños con dos filas solamente, es decir, se evitan los asientos centrales. Mediante un estudio que un grupo de científicos hicieron en la Universidad de Emory en Atlanta, E.E.U.U, lograron determinar que cuando hay una ola de gripe, los asientos con ventanilla son los menos propensos a tener contacto con personas que tengan algún tipo de virus o enfermedad.

Este estudio fue llevado a cabo con los pasajeros y todo el personal a bordo de 10 vuelos de hasta cinco horas, en las que se pudo saber sobre esto.

protocolos-para-viajar-en-avion-mascarillas-insumosfirstpro.com

Mantener comunicación con la cabina

Es importante que si notas que algunos de los pasajeros tiene gripe o está enfermo, mantengas una comunicación con alguien de la cabina del avión, informándole sobre el caso. Esta es una manera preventiva de frenar y reducir la exposición al virus y otro tipo de enfermedades contagiosas. Así que, si notas que algunos de los viajeros está estornudando, tosiendo o se ve enfermo, debes notificar a los tripulantes para que ellos tomen las medidas necesarias de aislarlo un poco de los demás pasajeros.

Tener sentido común

Esta es una de las medidas más simples, pero también una de las más importantes y más difíciles de cumplir, ya que algunas personas aún no tienen el conocimiento de lo grave que es la situación que estamos viviendo en el ámbito sanitario. También que, no tienen consciencia de la situación o no le prestan la debida atención en cuanto a protocolos de viaje se trata.

Muchas veces olvidan estornudar y toser con el codo. Asimismo, hay que lavar las manos constantemente y mantener una distancia prudencial de 1 a 2 metros. Todas estas medidas se deben aplicar diariamente y en todo momento, pues, es la única manera de prevenir el contagio. Antes de que subas al avión, no olvides lavarte las manos muy bien con agua y jabón, prepárate para un vuelo seguro en todos los sentidos.

No acudas a un vuelo si tienes fiebre y malestar

Si observas que tienes fiebre, o algún otro síntoma, lo mejor es quedarte en casa y no viajar, esto también forma parte de la medida del sentido común. A menos que sea necesario, no salgas si tienes más de 37°C de temperatura, si lo haces, no te dejarán entrar al aeropuerto.

Las personas con síntomas de resfriado o gripe serán excluidas del vuelo, a menos que presenten algún justificativo por el que deba viajar, en ese caso, las autoridades y personal encargado se harán cargo de la situación; cumpliendo así parte de los protocolos para viajar en avión.

Personas con condiciones especiales

Las personas de la tercera edad y las que tienen algún tipo de padecimiento de salud subyacente, deben tomar las medidas necesarias y tomarlas con mucho más seriedad precisamente porque forman parte de la población con más riesgos de contagiarse.

Todo pasajero que haya desarrollado algún síntoma durante y después del viaje, así como también, quienes presenten dificultades para respirar, dentro de los 14 días posteriores a su regreso, deben buscar ayuda profesional médica de inmediato y mantenerse en confinamiento por unas semanas hasta su mejoría.

Tener paciencia

Sabemos que son tiempos muy difíciles que estamos viviendo así que, debemos mantener la calma ante todo y tener paciencia, ya que durante todo el proceso de viaje, como lo es la espera, el vuelo y luego la llegada al lugar del destino, tendrás que pasar por el procedimiento de rutina que en esta industria aérea están siguiendo desde que comenzó la pandemia (protocolos en pasajeros de avión). Un ejemplo de ello es la toma de temperatura, el recordatorio de usar tapabocas, guantes, el lavado de manos y el distanciamiento social.

Con los protocolos para viajar en avión evitas riesgos de contagio

El nivel de riesgo de contraer ésta y otras enfermedades o infecciones en un avión o aeropuerto, prácticamente es el mismo que el de cualquier otro sitio donde estén reunidas grandes cantidades de personas. En el caso de que alguien que haya viajado ese día resulte infectado, las autoridades se pondrán en contacto con los demás pasajeros para que se queden en cuarentena y se dirijan hasta su centro de salud de confianza para que se realicen un chequeo.

× -