Con la evolución inminente y desarrollo de la infraestructura, podemos ver como cada día la demanda de trabajos riesgosos ha aumentado, y un muy buen ejemplo de ello, es el trabajo en las alturas, que a pesar que la mayoría de las veces se lleva a cabo con implementos eficientes de protección, siempre genera algún tipo de riesgo.
Y precisamente de ello hablaremos hoy, sobre los riesgos de trabajo en las alturas. ¡Continúa con nosotros y conócelos a detalle!
¿Cuándo se considera un trabajo en alturas?
Un trabajo en las alturas es todo aquello que se realiza en alturas mayores a 2 metros respecto al suelo o piso, en donde siempre está la posibilidad de sufrir una caída.
En este sentido, son considerados trabajos en las alturas los siguientes:
- Labores en donde se tenga hacer cualquier tipo de mantenimiento o reparación
- Instalaciones en donde sea necesario utilizar una escalera o una superficie externa para poder tener acceso al área de trabajo.
- Tareas de restauración de edificaciones, esculturas u obras de arte.
- Actividades en donde se tenga que acudir a la utilización de andamios.
- Trabajos “verticales”: montajes de estructuras grandes, plataformas elevadoras, instalación de antenas, subida de árboles, tejados, rampas, entre otros.
Ejemplos de riesgos de trabajo en alturas
- Uno de los principales peligros en trabajo de altura es sufrir una caída a distintos niveles.
- También existe el riesgo de estar en contacto con aparatos eléctricos.
- Golpes de caída por objetos que se están manipulando.
- Exposición a radiación y a todo tipo de contaminantes químicos y biológicos.
- Golpes por caída de objetos por derrumbamiento o desplome de estructuras.
- Pisadas sobre objetos hirientes o peligrosos
- Atrapamiento o aplastamiento entre herramientas o máquinas.
- Golpes contra objetos inmóviles o móviles cerca del área de trabajo.
- Cortes por uso de ciertas herramientas.
- Enfermedades generadas por la adquisición de posturas inadecuadas, movimientos repetitivos o sobreesfuerzos.
- Exposición a diversas temperaturas ambientales.
- Caídas a diferente niveles de altura.
Ahora bien, uno de los sectores en donde mayormente ocurren este tipo de accidentes de trabajo es en la construcción, sobre todo, caídas del personal que, por lo general, llegan a ser mortales.
Este riesgo es mayor en la primera etapa y en la etapa final de la construcción, durante la realización de operaciones de fabricación, restauración, demolición y mantenimiento de las edificaciones.
En el caso del riesgo de caída, se encuentra directamente asociado a los bordes de los pisos y techos, los andamios o atrios, las plataformas elevadas, las escaleras de mano, los tragaluces, entre otros.
Cómo se pueden prevenir o mitigar los riesgos de trabajar en las alturas
Aunque es probable que los accidentes por trabajar en las alturas sigan pasando, es muy importante tener conocimientos que las diversas soluciones que existen para mitigarlos:
Es recomendable disponer del programa de prevención y protección contra caídas en alturas, en donde se especifican todas las acciones que debe llevar a cabo el empleador para prevenir la ocurrencia de accidentes de trabajo, y las medidas de protección para evitar la caída o aminorar sus consecuencias.
Así mismo, se debe hacer una planificación preventiva de los trabajos: implementar la participación mínima de dos operarios por cada tarea; limitar el tiempo de exposición al riesgo de caídas; delimitar y señalar las zonas de trabajo, de modo que se impida el acceso de personas ajenas a la obra; realizar una formación teórica y práctica a los trabajadores relacionada con la función de su trabajo.
Por otro lado, es indispensable mantener el orden y limpieza en el área de trabajo: día a día se debe hacer una inspección de la zona y de los equipos de protección; se debe implementar un programa de mantenimiento preventivo y correctivo de todos los elementos que se utilizan para hacer el trabajo, como pasarelas, escaleras, cables, etc.
0 comentarios