Paneles Monocristalinos
Información adicional
Los paneles monocristalinos se fabrican a partir de un único cristal de silicio de alta pureza. Esto les confiere un color negro uniforme y una eficiencia superior en comparación con los paneles policristalinos.
Envíos Nacionales
Hacemos entregas a todo el Perú
Envío Express
Llegamos a su domicilio (1-3 días
Compra Seguro
Cotiza con nosotros en vivo
Descripción de Paneles Monocristalinos
Características generales de los Paneles Monocristalinos:
- Tipo de célula:
- Los paneles monocristalinos se fabrican a partir de un único cristal de silicio de alta pureza. Esto les confiere un color negro uniforme y una eficiencia superior en comparación con los paneles policristalinos.
- Potencia nominal:
- 320W, lo que indica la cantidad máxima de energía que el panel puede generar en condiciones de prueba estándar (STC).
- Voltaje:
- 24V, un voltaje común para sistemas solares de tamaño mediano, adecuado para aplicaciones residenciales y comerciales.
- Eficiencia:
- Los paneles monocristalinos suelen tener una eficiencia del 15% al 20% o más, lo que significa que convierten un mayor porcentaje de luz solar en electricidad.
- Construcción:
- Están compuestos por células solares encapsuladas entre una cubierta frontal de vidrio templado resistente y una lámina posterior protectora. El marco de aluminio proporciona soporte estructural y facilita el montaje.
Ventajas de los paneles monocristalinos:
- Mayor eficiencia:
- Generan más energía por unidad de superficie, lo que los hace ideales para espacios limitados.
- Mejor rendimiento en condiciones de poca luz:
- Siguen generando electricidad de manera eficiente incluso en días nublados o con poca luz solar.
- Mayor vida útil:
- Suelen tener una vida útil más larga que los paneles policristalinos, con garantías que pueden superar los 25 años.
- Estética:
- Su color negro uniforme les da un aspecto más elegante y moderno.
Aplicaciones:
- Sistemas solares residenciales:
- Para generar electricidad en viviendas, reduciendo la dependencia de la red eléctrica convencional.
- Sistemas solares comerciales:
- Para alimentar edificios, oficinas y otras instalaciones comerciales.
- Sistemas solares aislados:
- Para proporcionar electricidad en áreas remotas o sin acceso a la red eléctrica.
- Sistemas de bombeo solar:
- Para alimentar bombas de agua en aplicaciones agrícolas o de riego.
- Sistemas de iluminación solar:
- Para alimentar el alumbrado público o privado.
Consideraciones importantes:
- Condiciones climáticas:
- El rendimiento de los paneles solares puede variar según la ubicación geográfica y las condiciones climáticas.
- Orientación e inclinación:
- Es fundamental orientar e inclinar los paneles correctamente para maximizar la captación de luz solar.
- Sistema de montaje:
- Se requiere un sistema de montaje adecuado para fijar los paneles de forma segura y estable.
- Regulador de carga e inversor:
- Se necesitan un regulador de carga para proteger las baterías y un inversor para convertir la corriente continua (CC) en corriente alterna (CA).