Electroválvula 5/3 MFH

Información adicional

La electroválvula 5/3 MFH es un componente esencial en la automatización industrial, ofreciendo un control preciso y versátil del flujo de aire comprimido. Su funcionamiento se basa en la acción de una bobina electromagnética que acciona un obturador interno, permitiendo diferentes combinaciones de flujo en los puertos de la válvula. Gracias a su fiabilidad, versatilidad y modularidad, las válvulas 5/3 MFH son ampliamente utilizadas en diversas aplicaciones industriales.

Ficha Técnica del Producto:

FT electrovalvula mph 5 3 g- 11

Categoría:

Envíos Nacionales

Hacemos entregas a todo el Perú

Envío Express

Llegamos a su domicilio (1-3 días

Compra Seguro

Cotiza con nosotros en vivo

Descripción de Electroválvula 5/3 MFH

La electroválvula 5/3 MFH es un componente fundamental en sistemas neumáticos industriales, diseñado para controlar de manera precisa el flujo de aire comprimido. Su nombre revela características clave:

  • 5/3: Indica que la válvula posee 5 puertos (3 de entrada y 2 de salida) y 3 posiciones posibles (dos estables y una intermedia). Esta configuración permite una gran versatilidad en el control de circuitos neumáticos.
  • MFH: Es una designación específica del fabricante (en este caso, Festo es uno de los más comunes), que puede variar según la marca y modelo, pero que generalmente se refiere a una familia de válvulas de características similares.

Funcionamiento Básico

Una electroválvula 5/3 MFH opera mediante una bobina electromagnética que, al energizarse, genera un campo magnético que acciona un obturador interno. Este obturador, a su vez, conecta y desconecta los diferentes puertos de la válvula, permitiendo así el paso o bloqueo del flujo de aire.

Las tres posiciones posibles de la válvula se logran mediante diferentes combinaciones de energización de la bobina y la acción de resortes internos. Estas posiciones pueden ser:

  • Posición 1: Todos los actuadores neumáticos conectados a la válvula se encuentran en una posición determinada.
  • Posición 2: Los actuadores cambian a una segunda posición.
  • Posición 3: La válvula puede tener una posición central en la que ningún actuador se encuentra energizado.

Características Principales

  • Versatilidad: Gracias a sus múltiples puertos y posiciones, las válvulas 5/3 MFH pueden utilizarse en una amplia variedad de aplicaciones, desde sistemas de control sencillos hasta automatismos complejos.
  • Precisión: El control del flujo de aire es altamente preciso, lo que permite una operación suave y controlada de los actuadores neumáticos.
  • Fiabilidad: Estas válvulas están diseñadas para operar en entornos industriales exigentes, ofreciendo una alta fiabilidad y durabilidad.
  • Modularidad: Las electroválvulas 5/3 MFH suelen ser modulares, lo que facilita su integración en sistemas neumáticos existentes y permite la creación de configuraciones personalizadas.
  • Seguridad: Incorporan diversas medidas de seguridad, como protecciones contra sobrecargas eléctricas y mecanismos de bloqueo para evitar movimientos involuntarios.

Aplicaciones Típicas

Las electroválvulas 5/3 MFH encuentran aplicación en numerosos sectores industriales:

  • Automatización industrial: Control de cilindros neumáticos, actuadores rotativos, pinzas y otros dispositivos en líneas de producción y montaje.
  • Robótica: Control de movimientos de brazos robóticos y otros componentes.
  • Máquinas herramienta: Control de avances, velocidades y posiciones de herramientas.
  • Embalaje: Control de sistemas de llenado, sellado y transporte de productos.
  • Tratamiento de aguas: Control de válvulas y actuadores en sistemas de filtración y bombeo.

Selección de una Electroválvula 5/3 MFH

La selección de una electroválvula 5/3 MFH adecuada depende de diversos factores, como:

  • Presión de trabajo: Debe ser compatible con la presión máxima del sistema neumático.
  • Caudal: Debe ser suficiente para alimentar los actuadores conectados.
  • Tipo de fluido: Generalmente, se utilizan con aire comprimido, pero algunas pueden ser compatibles con otros gases.
  • Voltaje de alimentación: Debe coincidir con la tensión de la fuente de alimentación.
  • Tipo de conexión: Las conexiones pueden ser neumáticas (roscadas, push-in) y eléctricas (conectores estándar).
  • Material de construcción: Se selecciona en función del medio a controlar y las condiciones ambientales.

¿Necesitas Cotización?