Resulta de vital importancia tomar todas las medidas de higiene necesarias en el vehículo, por eso sigue nuestros tips para desinfectar tu auto sobre todo, si es usado a diario y muchas veces durante el día

Así como se tienen cuidados preventivos en la casa, también lo debemos tener en los vehículos, esto es porque podemos llevar bacterias y microorganismos desde cualquier sitio hasta él, también si se suben otras personas pasa lo mismo. Es por eso que, te daremos algunos tips para desinfectar tu auto en este articulo super completo.

Hay que recordar que el virus es altamente contagioso, por ello lo mejor es mantener la correcta y estricta la higiene, que además, debe ser frecuente. Los automóviles son uno de los lugares con más probabilidades de que las bacterias y los virus habiten, por ello, es importante que lo limpies y desinfectes para evitar los contagios.

¿Cómo limpiar y desinfectar el vehículo?

Lo primero que debes hacer antes de iniciar este proceso, es utilizar guantes desechables y mascarillas, para que, de esta manera, puedas protegerte aún más. Ahora sigue este paso a paso:

  1. Empieza por aspirar y limpiar totalmente toda la suciedad acumulada en el interior del vehículo.
  2. Las alfombras son las que más sucio suelen acumular, aspíralas bien y luego sácalas para terminar de sacudirlas.
  3. Lávalas fuera del auto usando agua y jabón. Déjalas secando al sol mientras te ocupas del resto.
  4. Comienza a limpiar y desinfectar automóvil en su interior, para ello vas a necesitar una toalla de microfibra que debes humedecer en alcohol o en algún producto especial para vehículos.
  5. Recuerda limpiar muy bien las rejillas de ventilación, para que de esta forma, puedas respirar aire puro y limpio cuando estés en el auto. Usa una aspiradora para ello sino, puedes hacerlo con un pincel o brocha seca.
  6. Lava y desinfectar el exterior del auto, usando una toalla de microfibra, agua y jabón.

¿Cuáles son las superficies más vulnerables al virus?

Todos sabemos, que la principal norma de prevención es evitar en lo posible todo contacto directo con otras personas, así como también, con objetos y superficies. Esto es casi imposible pues, siempre debemos estar tocando cosas y comunicándonos con otras personas, bien sea para comprar o ir al médico.

Si vas a manejar, tendrás que usar tus manos para tomar el volante y otras superficies del auto por ello, debes tomar todas las previsiones al respecto (por esto te estos tips para desinfectar tu auto sin complicaciones). Lo más importante de todo, es que debes ir solo durante el viaje, a menos que por algún caso de emergencia debas llevar a alguien más. El vehículo es un foco para el virus, pero las superficies en las que más se puede alojar ocasionando riesgos son las siguientes:

  • El volante.
  • La palanca de cambios.
  • Las manillas de las puertas.
  • Botón de apertura y cierre de puertas y ventanas.
  • El freno de mano.
  • Control del climatizador.
  • Reproductor de música o pantalla táctil.
  • El cinturón de seguridad.
  • Las palancas de la dirección (indicadores, control de cruce y limpiaparabrisas).
  • Los reposabrazos.
  • Ajustes de posición de los asientos y las ventanillas.
  • Las manillas y tirador del maletero.
  • Llaves del vehículo.
  • La guantera.
  • Espejos retrovisores.

Como verás, tienes contacto con casi todo lo que está en el  automóvil, así que debes extremar los cuidados para no correr riesgos.

tips-ideales-para-desinfectar-un-automovil-contra-el-virus-desinfectar-volante-insumosfirstpro.com

Tiempo de permanencia del virus sobre las superficies

Según un estudio científico que publicó la revista médica The New England Journal of Medicine, el virus puede permanecer en las superficies sin necesidad de estar en el cuerpo humano. Es decir, que si alguien infectado tocó el pasamano de una escalera y luego viene otra persona y la toca, ésta también se va a contagiar si no toma las medidas preventivas, tales como, no pasarse las manos por los ojos, nariz y boca o lavarse bien las manos con agua y jabón.

Asimismo, es importante mencionar que el virus tampoco va a vivir toda la vida en una superficie específica pues, tiene un tiempo de duración que según el estudio y es así:

  • Sobre los plásticos dura unas 72 horas aproximadamente.
  • En el acero y otros tipos de metales, podría llegar a vivir entre dos y tres días.
  • Tres horas en los aerosoles.
  • En las monedas de cobre que puedan estar en el auto dura unas 24 horas.
  • Aún no han podido determinar con exactitud cuánto tiempo dura encima de las butacas de cuero o de tela, pero sí sabe que es mucho menor que las superficies que mencionamos antes.

Sabiendo todo esto, es necesario limpiar y desinfectar todas estas superficies con bastante frecuencia, y más aún si otras personas se han subido al vehículo. También es recomendable el uso de guantes para evitar al máximo tocar todo con las manos expuestas.

Productos que se pueden usar para la limpieza del auto

Estos deben contener al menos un 70% de alcohol, así como las toallas de alcohol isopropílico al mismo porcentaje (mínimo de 70%), que suelen ser utilizadas por los fabricantes de vehículos con el fin de desinfectar cada una de las piezas. Lo único que sí podemos aconsejarte es que, procures no excederte con el uso de estas toallitas, ni tampoco las frotes con demasiada fuerza pues, en algunos materiales se podría presentar decoloración.

También, las toallitas antibacterianas son fabricadas especialmente para limpiar el interior de los autos y resultan de mucha utilidad pues facilitan el trabajo. El ozono cumple una acción oxigenante, microbicida y desodorante. Como es muy difícil tener una máquina de ozono en la casa, lo más recomendable es llevar el auto hasta un establecimiento especializado en la limpieza de vehículos.

Los sprays desinfectantes son ideales para limpiar los circuitos del aire acondicionado pues, tienen un efecto de higienización del habitáculo. Para limpiar la tapicería de los asientos, te recomendamos que uses un limpiador especial de tapicería, ya que tiene una acción mucho más rápida que cualquier otro producto. Algo que es muy importante mencionar es que no uses para limpiar por nada del mundo dentro de tu vehículo, la lejía, el agua oxigenada o el amoníaco, estas sustancias pueden dañar las superficies del habitáculo.

Recomendaciones si viaja con pasajeros en tu automóvil

Lo más ideal es que no vayan otras personas dentro del vehículo mientras se esté viajando, sin embargo, si debe hacerlo por motivos de emergencia, debe seguir estas recomendaciones:

  • Abrir las ventanas del vehículo durante el recorrido para que se ventile.
  • Usar el cubreboca en todo momento.
  • Mantener la distancia adecuada con las demás personas.
  • No debes encender el aire acondicionado.

Luego de haber finalizado el viaje, debes continuar con las medidas de higiene para evitar cualquier posible contagio, así que el paso siguiente es limpiar y desinfectar cada una de las superficies internas y externas del auto, tal y como lo explicamos al principio. Finalmente, lávate bien las manos y aplica un gel antibacterial; sigue al pie de la letra todos nuestros tips para desinfectar tu auto.

× ¿Cómo puedo ayudarte?