Las personas de avanzada edad son altamente vulnerables al virus por ello, debemos prestar especial atención a los adultos mayores durante el confinamiento
Desde que comenzó esta pandemia, se determinó que el grupo más vulnerable ante el virus son las personas que superan los 60 años de edad, por lo que, si en casa tienes un familiar de avanzada edad, debes tomar muchas precauciones para que puedas proteger a los adultos mayores durante el confinamiento no solo del virus, sino también de otras enfermedades.
Se ha podido conocer que, según estudios realizados por los científicos, el virus aumenta su letalidad conforme lo hace la edad, por ello se dice que los ancianos, son la población en riesgo. Si a esto le sumamos que la mayoría de ellos ya presentan algunas patologías como hipertensión arterial, enfermedades pulmonares y cardiovasculares, cáncer, diabetes o inmunodeficiencias, podrían empeorar hasta causar la muerte.
Por eso, en la mayoría de los países, sus diferentes asociaciones de salud y el Ministerio de Salud, hacen diversas recomendaciones específicas, con el fin de orientar a la población acerca de los cuidados que deben tener en estas personas de avanza edad. Generalmente, estas recomendaciones son las mismas que las de la población en general, como por ejemplo, cumplir con el confinamiento total.
Es importante no salir de la casa, a menos que sea necesario, para ello, se recomienda que para hacer las compras básicas de la casa o sacar la basura, lo haga otra persona, el adulto mayor no debe salir de la casa, a menos que sea para asistir a una cita médica. Asimismo, se debe extremar las medidas de higiene dentro del hogar, tales como, lavarse bien las manos y limpiar toda la casa y sus superficies de manera correcta.
¿Cómo cuidar y proteger a los mayores en cuarentena?
Igualmente, recuerden que lo importante que es la alimentación, sobre todo en los ancianos, quienes por su condición, necesitan mejorarla y que ésta sea balanceada. La hidratación y el cumplimiento de las terapias que le correspondan tampoco se deben dejar pasar, la medicación estricta de cada anciano se debe seguir al pie de la letra; hay que tener cuidados nutricionales en el adulto mayor.
Con respecto a la movilidad dentro de la casa, se debe mantener en la medida de lo posible, procurando realizar algunas otras actividades que ayuden a mantener el ánimo. Si estas personas tienen a un cuidador, éste debe seguir una serie de normas que debe cumplir para puedan sobrellevar la cuarentena de una manera agradable. Presta atención a lo que se debe tomar en cuenta:
Mantenerse informado e informar al anciano
El cuidador o el familiar que está a cargo de cuidar a la persona mayor, debe tener muy claro y comprender, cuál es la realidad de la situación actual, es decir, conocer todo lo referente al virus asegurando que provenga de una fuente confiable y que pueda luego, transmitírselo a su familiar, para que éste pueda tener el conocimiento de que todas las medidas que está cumpliendo es por su seguridad y por su bien.
Es muy importante que se mantenga un lenguaje neutral y cuidadoso al momento de explicarle a la persona que cuida, evitando tonos o frases alarmistas pues, en lugar de alertar e informar, más bien se estará atemorizando y causando angustia. A las personas de edad avanzada, les provocará ansiedad y hasta depresión, más si es un adulto mayor enfermo.

Tomar precauciones
Nos referimos a intensificar las restricciones con las salidas de casa. Si necesitamos hacer compras en el supermercado o ir a la farmacia, podríamos pedirle el favor a algún familiar o amigo cercano. Lo mejor también, es evitar al máximo reunirse con otras personas, hay que mantener el distanciamiento social a toda costa, así que no se podrá invitar personas a la casa o salir de ella para aglomerarse. Asimismo, si de manera obligatoria hay que salir de la casa, se deben usar guantes desechables y mascarillas. Al llegar a la casa lavarse bien las manos y deshacerse de estos accesorios.
Evitar la información falsa
La sobreinformación puede llegar a generar angustia en tu familiar mayor o a la persona que cuidas, por ello, siempre debes buscar la información más certera que provenga de fuentes oficiales. Además, puedes dedicarte a desarrollar actividades de rutina que haga ocupar el tiempo y la mente.
Si por casualidad y sin querer, le diste una información falsa a la persona que cuidas y la alarmaste, busca las palabras adecuadas y con un mensaje corto, claro para desmentirla, pero adaptado a la realidad.
Vigila la salud del anciano y la tuya
Resulta necesario estar siempre atento a la salud de tu familiar o de quien cuidas, puesto que la vulnerabilidad que tienen es muy grande frente al virus. Pero, esto no quiere decir que vas a descuidar la tuya, es importante que estés pendiente de tu salud. Si estás observando algo extraño en la persona mayor o en ti mismo, algún síntoma asociado al virus, debes ponerte rápidamente en contacto por los números telefónicos que el gobierno ha puesto a la disposición, para esas emergencias y sea atendidos cuanto antes más, cuando se trata de adultos mayores durante el confinamiento.
Se debe prestar atención entonces tanto a su comportamiento como a su lenguaje no verbal, es decir, gestos y expresiones. Si has detectado cualquier síntoma en tu familiar solo debes seguir las indicaciones de los médicos. No puedes olvidar que para que puedas cuidar al anciano también te debes cuidar tú, así que, mantén una alimentación saludable y balanceada, duerme bien, ejercítate y realiza actividades agradables durante el día.

El autocuidado
No solo te debes dedicar el día y noche entera a tu familiar, también debes prestar atención a ti, dedicar un tiempo de descanso. Con que dedique 15 minutos a distraerte y relajarte un rato será suficiente. Recuerda que si te enfermas, tu familiar no tendrá quien lo cuide. Entre las actividades rutinarias más recomendadas están: tomar un café con galletas, tomar té, leer un buen libro, tomar un baño relajante, acostarte a escuchar música, entre otras.
Recomendaciones para el cuidado de los adultos mayores durante el confinamiento
Pocas personas se atreven a cuidar personas mayores, ya que es una de las cosas más complicadas que existen. Ellos vuelven a ser niños, por lo que, si estás pasando por esta situación, te recomendamos que te llenes de paciencia, además de seguir estos consejos, que aunque son básicos debemos recordar siempre:
- Crea y desarrolla rutinas: a los adultos mayores durante el confinamiento les ayudará demasiado, sobre todo a aquellos ancianos que sufren de demencia. Planifica qué harán, cómo y dónde. Sería bueno que dispongas de una pizarra o una cartelera donde puedas anotar los horarios de las comidas, la siesta, las actividades físicas y de recreación, etc.
- Tener paciencia y no discutir: las personas mayores, por lo general, suelen ser un poco tercas y rebeldes. En ocasiones podrán llevarte la contraria, y eso muchas veces te podrá sacar de tus cabales, pero recuerda que debes mantener la paciencia y saber llevar las cosas con calma sin caer en discusiones. Sé amable y respetuoso.
- Mantén la calma y una apariencia de paz frente a la persona que cuidas: ya que, lo que sintamos se lo podemos reflejar a ellos, causando angustia y un bajo estado de ánimo. Si sientes que no puedes controlar tu momento de angustia, retírate de su lado y busca un espacio para ti y que puedas calmarte para que sigas atendiéndolo.
- Asegúrate de tener a la mano, fotografías u objetos agradables: esto va a favorecer que se inicie una buena conversación sobre algo en particular. Por ejemplo, si hay un portarretrato con la fotografía de la boda de tu familiar, puedes buscarle conversación para que te cuente la historia de cómo fue que conoció a su amor. O si están escuchando música, pregúntale que le parece y sabe bailar.
Ayúdalos a no sentirse solos, oriéntalos
- Usa la tecnología: puedes buscar de hacer rutas virtuales en museos o conciertos de ópera para que se entretenga y se divierta.
- Si te sientes mal pide ayuda: incluso a tu mismo familiar, así él se sentirá útil por ayudarte con alguna tarea del hogar. Eso también te permitirá tomar un espacio para ti.
- Mantén las relaciones interpersonales: no te desconectes de conversar con amigos y otros familiares. Hablar con las personas cercanas, favorece que la persona mayor que estás cuidando también participe de este contacto. De esa forma se combate la soledad. Si no se pueden reunir en persona, no hay problema, por eso tenemos a la tecnología de nuestro lado, realiza una videollamada y comparte anécdotas en donde lo incluyas.
Recuerda que es completamente normal sentir desesperación, estrés, cansancio o agobio por algún malestar emocional, más en este tiempo de pandemia, cambio de ritmos, pero es necesario saber qué hacer en este caso. No pierdas los nervios y comienza a dedicar un tiempo para ti como lo dijimos anteriormente, ya verás que al recuperarte volverás con fortaleza para cuidar a esa persona especial que necesita tanta atención pues, los adultos mayores durante el confinamiento también entienden, incluso más que los jóvenes.